El objetivo de este manual es brindar a técnicos y productores una guía
práctica que les permita una identificación a campo de las enfermedades
más comunes asociadas al cultivo de soja en nuestro país. Este manual
presenta un enfoque práctico de campo, acercando elementos para
reconocer las enfermedades y aquellas afecciones no infecciosas y/o
abióticas que se pueden confundir con las mismas. Si bien describe las
principales enfermedades del cultivo, algunas de ellas tienen importancia
económica en el país y otras no la tienen.
En esta 2da versión ampliada y corregida (2016) se han incorporado
descripciones para daño por sequía, encostramiento y podredumbre de
raíz y base de tallo por fitóftora, así como actualizado algunos agentes
causales y datos relativos a las enfermedades descriptas en la primera
versión (2013).
Para su mayor comodidad, el manual está dividido por órgano de la planta
(hoja, tallo y raíz). A su vez, se subdivide por tipo de agente causal (hongo,
bacteria, virus y agentes no infecciosos y/o abióticos). Para cada enfermedad
se incluye: el nombre común de la enfermedad y su agente causal,
una breve descripción de los síntomas, así como alguna mención o recomendación
básica de manejo.
Si utilizando el manual le quedan dudas de la identificación de la enfermedad,
es posible enviar una muestra de material afectado al laboratorio
de Fitopatología de INIA La Estanzuela (Ruta 50 km 11, Colonia) para un
diagnóstico certero.
fuente: inia.uy